AntuTalleres -PRESENTACIÓN

Antu Talleres de Encuentro INTRO v. español

Antu.. Talleres de Encuentro Sociedad Chilena de Desarrollo Personal ...

Tuesday, 20 May 2014

Características diferenciales de la Psicología / Psicoterapia Transpersonal





Características diferenciales
de la Psicología / Psicoterapia Transpersonal.
Psicología vs. Psicoterapia.
Psicoterapia  y  Desarrollo/Crecimiento Personal.
Orígenes del concepto Transpersonal.
Objetivos del Trabajo Transpersonal.

Mi aporte a la discusión va principalmente a los aspectos semánticos, en términos de que el término Transpersonal ha perdido su significado original.  Quizá ya no hay vuelta atrás en el uso de las acepciones actuales, pero al menos es posible explicitar los significados originales, para que dichos conceptos no sean perdidos.
Psicología vs. Psicoterapia.
El primer cambio de acepción ha sido la tendencia a confundir Psicología con Psicoterapia, al estilo del profano, que aun suele confundir al Psicólogo con el Psicólogo Clínico –aun  peor, todavía es posible encontrar quienes confunden el papel del Ps. Clínico con el del Psiquiatra –en cuanto a que su oficio sería principalmente hacer diagnósticos clasificatorios en detección de patología psiquiátrica:  a más de alguno de nosotros nos ha tocado escuchar la frase "pero no me analices", queriendo decir 'no me clasifiques como enfermo'.
Claramente, la Psicología –como disciplina profesional- incluye lo clínico como una de su áreas (sin considerar que, como campo de estudio, es aun más amplia su cobertura), donde, al menos, habría que consignar la Clínica entre cuatro otras:  Laboral, Educacional, Social (comunitaria) y Macro-social (medios, publicidad).
En este contexto, esta discusión es comprehendida dentro del campo clínico;  aun más específicamente, dentro del oficio psicoterapéutico.  La práctica clínica tiene otras sub-áreas donde lo Transpersonal tendría poco que decir, como la Forense y la Psicometría en general.
A mayor abundamiento, la Psicología –ni la Psicoterapia- Transpersonal no es una 'corriente' o escuela:  son una subclase de la Psicología –o de la Psicoterapia- como disciplina, cuyo objeto de estudio es posible diferenciarlo del objeto general de estudio psicológico.  Por supuesto, ésto implica que los practicantes podrán tener enfoques distintos para acercarse a su objeto de estudio, así como crear escuelas, dentro de lo Transpersonal.

Psicoterapia  y  Desarrollo/Crecimiento Personal.
La Psicoterapia es una forma de Terapia, cuyos medios o herramientas son psicológicas; mientras que los resultados pueden ser psicológicos o de otra naturaleza –p.e., cuando abordamos una afección médica desde una aproximación psicoterapéutica.
La Psicoterapia –como su matriz, la Terapia- es un tipo de acercamiento al sujeto de atención –habitualmente denominado Cliente o Paciente- que busca curarlo de una dolencia y/o contribuir a la resolución de un problema.  En términos más clínicos, hacer terapia va hacia la desaparición de los síntomas o a la mejoría de algo diagnosticado como 'enfermedad'.
Si bien el concepto de Dolencia y el de Problema pueden ser muy elásticos, cuando un cliente busca crecer, realizarse, ampliar sus horizontes, mejorar la calidad de su vivienciar, resulta forzado llamar a éso 'cura' o 'solución de problemas'... Por qué, mejor, no llamar a las cosas por su nombre ?
Siempre me llamó la atención la referencia a la 'terapia' o al 'terapeuta', cuando lo que el cliente buscaba era que lo escuchen y eventualmente crecer como persona.  Años de Psicoanálisis clásico no pueden ser llamados 'terapia' !

Orígenes del concepto Transpersonal.
La historia de la Psicología nos muestra distintos caminos.  El que primero aprendí era que los fenómenos transpersonales suelen ocurrir espontáneamente en grupos –o díadas- de trabajo en crecimiento personal –y aun en los de Relaciones Humanas / T-groups / Grupos de Sensibilización.  Ésto lo he vivido con mis propios grupos.
Sin embargo, ya Abraham Maslow refería fenómenos transpersonales en su estudio de personas exitosas, en los tempranos inicios de la Psicología Humanista.  Ésto vuelve un poco impropio apellidar a la Psicología Humanista con 'transpersonal', ya que resulta redundante.
Lo Transpersonal refiere a los espiritual, lo místico;  pero también a lo paranormal, a los fenómenos extra-sensoriales y afines.  También abarca los procesos sincronísticos descritos por Yung y que explican los fenómenos adivinatorios, como los aciertos en los oráculos.
Dicho en forma simple y obvia, lo Transpersonal es aquéllo que trasciende lo personal e interpersonal.  También puede ser definido como aquéllo intangible, inconmensurable en los procesos, pero que puede ser detectado por los resultados.  P.e., si alguien avisa que viene alguien inesperado, podemos verificar el acierto cuando ese alguien llega, aunque no podamos ver el proceso que permitió anticipar el evento.
En el sentido espiritual, lo Transpersonal refiere a las cualidades o virtudes que no son normales ni propios de una persona común.  La generosidad real, sentida, los sentimientos de amor desinteresado e incorruptible, la despreocupación, el vivir contento –pueden ser atributos que caben en la esfera transpersonal.
Cuando hablamos de rasgos neuróticos o trastornos de personalidad, como en el Enea-grama, no estamos abordando lo transpersonal, sino lo psiquiátrico.  Lo transpersonal empieza en la medida que no solamente liberamos a esas personas de esas limitaciones, sino que facilitamos la realización de las virtudes opuestas, en un grado excepcional.

Objetivos del Trabajo Transpersonal.
Por ende, los propósitos de un trabajo transpersonal estarán en alguno de estos ámbitos:
Ø      la sincronización con eventos que van más allá de las acciones o procesos psicológicos, incluidos los eventos oraculares, aunque no sólo ésos;
Ø      el desarrollo de cualidades espirituales, virtudes, a un nivel excepcional;
Ø   la actualización de poderes, sidhis, del ámbito paranormal, extrasensorial (capacidad de hacer milagros).


 








[1]           Paper como aporte a la discusión "Cuáles son las características que diferencian a la Psicología Transpersonal de las otras corrientes psicológicas ?" –foro liderado por Jordi Àlvarez Carniago (Psicoterapeuta Transpersonal en consulta privada, Contributor en Grupo "Ps. Transpersonal" de LinkedIn –debate inspirado por Claudia Casanovas)) :  "Me gustaría conocer opiniones sobre cuáles son los elementos más importantes de la Psicología Transpersonal".